100 años Hava Nagila

Hava Nagila - Yeshivá israelí cumplió un siglo y se recuerda en el Caribe.

Hava nagila, hava nagila, Hava nagila venis mecha
Hava nagila, hava nagila, Hava nagila venis mecha
Hava neranema, hava neranema, hava neranema venis mecha
Hava neranema, hava neranema, hava neranema venis mecha
U-ru, uru achim
Uru achim belev sameach, Uru achim belev sameach
Uru achim belev sameach, Uru achim belev sameach
Uru achim... uru achim... uru achim...
Uru achim belev sameach

¡Hey!... estoy pisando terrenos ajenos y ando con zapatos prestados y grandes. Mi reflexión se vuelve a centrar en la probada rutina, posibilitando convalidar la hipótesis que propone que difícilmente existirá música sin historia.
Para comprender con algún grado de claridad los anales de esta Yeshivá israelita hay que tener al menos una leve idea de la diáspora del Pueblo de Dios. Sus inicios datan de la primera mitad del segundo milenio- antes de la Era Cristiana- de la mano de los patriarcas Abraham, su vástago Isaac y su nieto Jacob. Según las sagradas escrituras, la raza humana se afincó y comenzó a crecer hasta erigirse en los antepasados de las 12 tribus de Israel y su posterior migración a Egipto en donde sus descendientes fueron esclavizados. Siglos más tarde, Moisés liberó a su pueblo y los condujo por el desierto de vuelta a la Tierra Prometida: Israel. Ya a salvo les entregó los Mandamientos que hoy día son parte del basamento de la fe cristiana. Y… ¡Claro! El resto ya es historia.

¿Cómo se escribió?
¿De donde fluyó la inspiración?
¿Qué fue de la vida del autor?
Los investigadores y musicógrafos han logrado establecer que Hava Nagila es la canción del idioma hebreo más conocida, difundida y que en este año 2006 está cumpliendo un (1) siglo de haber sido escrita por el niño de 12 años Moshe Nathanson participante en un concurso en que se buscaba adaptarle a una melodía jasídica unos versos. La criatura en mención, atinó al escribir su poema- Hava Nagila que aún hoy perdura y que seguramente seguirá siendo una especie de faro que ilumina y guiará al pueblo de Israel.

En el contexto de las especulaciones una Yeshivá podría ser un espacio abonado (apropiado) para el estudio de las Escrituras. Pero también, es el aprendizaje de las Sagradas Escrituras en los colegios de rabinos (los cuales son llamados Yeshivá por la comunidad judía) y que emplean el Método Socrático que se fundamenta en preguntas y respuestas.
El término básicamente proviene del vocablo hebreo sentado- es decir; sentados y reunidos juntos. El fundamento se deriva del hecho de que el pueblo se congregaba habitualmente en el Día de Shabat para estudiar en grupos en sus momentos libres la tradición y la Ley. Otra acepción: Reunión de amigos- unir, juntar o llegar a ser amigos. De las polémicas de los rabinos surgieron las grandes enseñanzas de las Escrituras. Esto, entonces, es el método de la Yeshivá, el cual fluye a través de preguntas y respuestas.
El término se comenzó a emplear sólo al despuntar la segunda centuria de los anales de la humanidad. Antes, las Escuelas de Rabinos se les denominaba: Bet Midrash que equivalía a La Casa de Aprendizaje.

Con las premisas anteriores, todo indica que me encamino a señalar la fuente de inspiración del precoz escritor- Nathanson. La catapulta fue la tarea del profesor que propuso la adaptación de versos a una melodía. El estro (musa) le devino del Versículo 24 del Salmo 118:
Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegraremos en él. Otra traducción versa: Este es el día que hizo Dios; seamos felices y alegrémonos en él.
La opinión conoce con suficiencia de detalles el holocausto padecido por el pueblo de Israel a manos de los nazis, sus aliados y otros enemigos históricos de frontera. El autor de esta composición no fue ajeno a esos padecimientos y se refugió con parte de su familia en los Estados Unidos de América en donde ofició de Jazán (estudioso de la liturgia tradicional. Director y cantor del culto) por casi 50 años en la sinagoga (templo israelita. Asamblea israelita) del rabino Mordecai Kaplan (Un rabino es un Maestro experto en la Ley Judía y en la interpretación de La Torá. Por igual, se aplica este término al Jefe Espiritual de la sinagoga)- fundador del Movimiento Reconstruccionista. Se retiró de su actividad doctrinal a inicios de los años 60 y falleció en Norte América tres (3) lustros después- 1975.

Algunas versiones
Nexos con la Canción Popular Afrocaribe
Moshe jamás se imaginó que el fruto de su talento perduraría por más de 100 años y que no sería fácil compilar debidamente identificadas el número de interpretaciones de su obra.
De entre las grabaciones de más prestigio de Hava Nagila cito al jamaiquino- Harry Belafonte, los gringos Bob Dylan, Conccetta María Franco Nero- Connie Francis y Richard Tucker.
Lógico, existen versiones afroantillanas- del Caribe americano, siempre en boga (actualidad) y bien recibidas: La instrumental del brillante teclista chicano Eddie Cano, la habanera y Guarachera Universal- Celia Caridad Cruz Alfonso con el grupo del pianista cubano René Hernández, Blanca Rosa Gil (de Perico- Cuba), la insuperable orquesta venezolana- Billos Caracas Boys y la del jazzísta Benjamín Lapidus.
En el tamizado (preparación) del escrito me enteré de 2 interpretaciones que me causaron sorpresa. Una la de Jhon Cali- Juan Calle con la voz del Jazán (cantante de sinagogas) Ed Pawell para el sello disquero River Side- 1961. A pesar de que no me fue posible obtener la nacionalidad de Calle, si pude establecer que el conguero fue Ray Barretto, el teclista Charle Pal mieri y contó con Willie Rodríguez como otro de los eximios instrumentistas. La otra grabación de gran fuerza fue la de la israelí Yaffa Yarkoni.