Peruanos, ecuatorianos, chilenos y mexicanos; son algunos de los actuales componentes de una de las Asociaciones Deportivas latinoamericanas más antiguas en Suiza. Jugando en la Quinta Liga de Fútbol de Zürich, está desarrollando una prometedora temporada con serias aspiraciones de ascender a Cuarta Liga.
Sin duda, su principal característica, es el espíritu deportivo que practica cada uno de sus integrantes. El fútbol, es el medio que ha logrado -desde sus inicios de fundación-, que el Alianza América sea una Institución que cobije a todos aquellos muchachos, jóvenes y, también, mayores; que gusten de jugar al balón. Una Institución renovada que sigue dando “caña”, en lo social, y sobre todo, en lo deportivo.
Sus 23 años de corta historia
Fue a mediados del año 1983, cuando un grupo de amigos latinoamericanos (argentinos, brasileños, salvadoreños y peruanos; todos ellos grandes “peloteros”) decidieron plasmar una idea que les venía rondando la cabeza: formar una Asociación Deportiva que tuviera como emblema principal el Fútbol. Y fue así. Ese mismo año que formalizaron la Asociación, con el nombre de Alianza América Zürich, entraron a formar parte de todo el conglomerado de la Liga de Fútbol de Suiza, empezando a jugar en Quinta Liga del Kanton de Zürich.
Como en todo inicio, los primeros pasos se dieron entre agobios, pero con grandes ilusiones. Primaban más las motivaciones de tener una Institución deportiva entre todos ellos: Angel Almanza, Manuel Carvajal, José Kundert o César Alvarez (peruanos), Nicolás (salvadoreño), “negro” Morales (argentino), Marcos Portmann (venezolano) o Juan Pablo (brasileño); entre otros. Fueron ellos, y otros nombres –que me avergüenzo no tenerlos en la memoria-, los que pusieron todo su tiempo, su entusiasmo y su entrega deportiva, para que este Club de Fútbol, Alianza América, se haga realidad. Pusieron como base institucional, un alma deportiva y una alegría en lo social que sigue perdurando hasta el día de hoy.
Herencia generacional
Si hay algo que lo distinga y caracterice a esta popular Institución, es que continúa con esa línea deportiva y social entre sus actuales dirigentes e integrantes deportivos. La pasión por el fútbol y el entretenimiento en las actividades sociales que realizan, siguen siendo una de sus principales bazas. La práctica de ambos elementos, es la esencia fundamental para la continuidad del Alianza.
A lo largo de estos 23 años de existencia, han sido muchas las personas que han estado al frente del Club. Antonio Apaza, Hugo Angulo, Roque Pretil o Michel Steinemann; han sido algunos de los dirigentes que ha tenido el Alianza. En la actualidad, César Alvarez, Antonio Canales y Jimmy Nicoletti; son las personas que tienen a su cargo la dirección institucional, apoyados, claro está, por miembros que dejan una total entrega por el Club, como Alex Loayza, Elmo Medina o el siempre leal aliancista, Luis “luchito” Rivera.
Como es natural, el distintivo emblemático del Alianza, es el fútbol. Esta temporada está siendo algo excepcional. Con una casi total renovación en sus filas, y con Fidel Padilla, como su DT, se ven serias aspiraciones a subir de categoría. Es muy posible que se repita ese ascenso a Cuarta Liga, tal como sucedió en la temporada 95-96, estando al frente del equipo el popular “Cholo” Angel.
De ellos, de los actuales miembros y dirigentes, de los que siempre estamos atentos a dar nuestro apoyo; dependerá que el Alianza, sea, como lo ha sido siempre; un punto de referencia en lo deportivo y en lo social, para todo inmigrante latinoamericano que llegue a esta parte de Suiza.