El año 2012 es el aniversario 15 del famoso Grammy del disco Buena Vista Social Club. Para hacer un recuento de aquel suceso musical, es bueno ir recordando cada uno de los cantantes e instrumentistas de la orquesta Afro Cuban All Stars, concebida por Juan de Marcos González.
Amadito Valdés (hijo) es uno de esos colosos del Buena Vista Social Club, todo el 2011 se estuvo celebrando el cumpleaños 65 de Amadito (14 de febrero de 1946). El padre de Amadito (saxofonista) fue uno de los pioneros del jazz band en Cuba.
Amadito (hijo) es uno de los músicos más amistosos de Cuba, muy relacionado y reconocido internacionalmente.
Su primer profesor en la batería fue el renombrado multi-percusionista cubano Walfredo de los Reyes. Próximamente cumplirá medio siglo de trabajo profesional. La primera actuación tuvo lugar en el Casino Parisién del Hotel Nacional en mayo de 1962 con la orquesta de Yoyo Casteleiro. Luego de desempeñarse en distintas agrupaciones, por 27 años formó parte del grupo acompañante del internacionalmente famoso Cuarteto Las D´Aida.
Desde 1997 comienza a tocar con la orquesta organizada por Juan de Marcos González, Afro Cuban All Stars, con ellos participa en la grabación del disco Introducing Rubén González. El disco fue parte de la trilogía del fenómeno de Buena Vista Social Club Premio Grammy, en la categoría de Música Tradicional. Entonces la historia fue otra, se rescató el mercado internacional que anteriormente estaba bloqueado por las transnacionales de la industria musical del disco.
“Aquellos fueron días gloriosos de la música cubana de fin del milenio, que ahora, diez años después rememoramos. Tuve la suerte de estar presente en la ceremonia de los Premios Grammy de febrero de 1998 en la ciudad de Nueva York, en la que fue galardonado el disco Buena Vista Social Club. A partir de entonces comienza el renacimiento del son y la trova tradicional en el mundo”.
En el gran momento del boom de la música tradicional cubana, aparece en el antológico documental Buena Vista Social Club dirigido por el afamado cineasta alemán Wim Wenders, que dio repercusión mundial a ese fenómeno musical cubano. Amadito tuvo uno de los roles protagónicos en la historia.
En 1998 Amadito con el grupo de Orlando ¨Cachaíto¨ López y el de Rubén González, participó en los “Concertazos” del Teatro Carre de Amsterdam y el Teatro Carnegie Hall de Nueva York de 1998. Con ese triunfo, vuelve a participar en otra ceremonia de los Grammy, Desde aquellos días gloriosos, se presentó en más de 40 países del mundo y como sideman ha participado en aproximadamente 80 discos, entre estos varios de connotada significación en el ámbito de la música popular cubana como Nueva Visión de Emiliano Salvador, Estrellas de Areíto, un soberano Todos Estrellas (Team Cuba) de la vieja guardia musical cubana.
Entre los discos grabados más recordados se encuentran: Introducing Rubén González, Buena Vista Social Club Presents Ibrahim Ferrer, Rumba Profunda, Distinto y Diferente, Cachaíto, Cuban Dreams A Reunion The New York Sessions con Juan Pablo Torres, Ibrahim Ferrer, Pio Leyva, Manuel Licea ¨Puntillita¨ Alfredo Valdés Jr. y Buena Vista Social Club at Carnegie Hall junto a Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Rubén González, Omara Portuondo y muchos otros. En el 2000 es invitado, junto a Ibrahim Ferrer, en Los Ángeles al Premio Grammy, junto a Ry Cooder, Chucho Valdés y Poncho Sánchez.
“La demanda de la música tradicional cubana fue inmensa en aquellos tiempos de la segunda etapa de la década final del siglo XX –acota Amadito-, ese es el motivo por el cual, incluso, músicos cubanos residentes en el exterior alcanzaron nueva vida, como fue el caso de Bebo Valdés. Fui parte de los instrumentistas que tomaron parte en el histórico disco Bebo Rides Again, que marcó el regreso a las grabaciones del gran Bebo Valdés”.
Para el año 2002 Amadito logra presentar su primer disco personal Bajando Gervasio, que posteriormente fue nominado a los premios Grammy del año 2003.
En Julio de 2002 se presentó con su grupo en el Motion Blue de Yokohama, Japón, justamente para promocionar este primer álbum personal.
En Mayo de 2005 Amadito participó en las grabaciones del documental The Sax Life, homenaje dedicado a los 50 años de vida artística de Paquito D´Rivera, de la realizadora Yolanda García y del productor ejecutivo José Luis Rupérez. “Con Paquito comparte una amistad desde nuestra juventud. Por suerte volvimos a reunir la mayoría de los amigos de los años juveniles y de bohemia habanera, en la etapa de la creación del grupo “Los Chicos del Jazz”, con Paquito D´Rivera, Rembert Egües, Fabián García, Carlitos Godínez y yo”, revela emocionado Amadito.
La competitiva firma alemana MEINL, fabricante de instrumentos de percusión, lo ha distinguido con la construcción y distribución en el mercado internacional del timbal Modelo Amadito Valdés, que lo convierte en uno de los pocos percusionistas que en el mundo gozan de este honor. Además es endorsee senior de esa compañía.
También la firma estadounidense Regal Tip distribuye mundialmente el modelo exclusivo Amadito Valdés de baquetas para timbales. De igual modo, es endorsee de la compañía estadounidense Evans, que fabrica parches para instrumentos de percusión.
A principios del año 2006 fue publicado en México el libro Amadito Valdés Las baquetas de oro de Buena Vista Social Club, una historia personal en la música cubana, escrito por el periodista cubano Orlando Matos, en el que se expone la vida y obra de este prominente timbalero y se hace un recorrido por casi medio siglo de la música popular cubana. Por lo general los músicos solamente se dedican a tocar la música. En este libro Amadito demuestra ser uno de los músicos que conoce la historia y la teoría del mundo musical en que se ha movido en todos estos años.
Un disco singular sale al mercado internaciona en el 2006: Ritmos del Mundo Cuba. CD concebido para recaudar fondos y promover la preocupación de la comunidad mundial sobre el cambio climático. Participan también Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer, Sting, U2, Coldplay y Quincy Jones, entre otros.
En esa oportunidad la firma de guitarras Gibson, le solicitó a Amadito junto a otras estrellas de la música internacional, como Snoop Dogg, Shakira, Bianca Jagger, Reamonn, Katie Melua, Roger Cicero, que firmara uno de sus instrumentos que posteriormente sería subastado con fines humanitarios.
Un verdadero acontecimiento resultó en el 2007 el filme musical Chico y Rita, del español Fernando Trueba. Amadito es uno de los instrumentistas cubanos de la banda sonora. También estuvo presente en el documental El Oro de Cuba, bajo la dirección del director italiano Guiliano Montaldo.
En la actualidad Amadito participa, junto a Barbarito Torres y Manuel Mirabal “El Guajiro”.
Amadito se encuentra en una muestra de 60 instrumentos y artículos personales de notables como Louis Amstrong, Ray Charles, Miles Davis, James Brown, Chuck Berry, Elvis Presley, Jimi Hendrix, Benny Goodman y Tito Puente, en el Museo de la Civilización de Québec, Canadá.
El concepto musical de Amadito Valdés ha sido muy transparente: estudiar y trabajar la música de sus tradiciones nacionales, no ha coqueteado con el jazz foráneo, “lo mío es lo mío, y por ahí me ha dado resultado”.