„Aguaje“ (izq), director del Buena Vista con

Buena Vista dice “adiós” con su última gira

La noticia del año: Buena Vista Social Club se despide! El sábado 1 de febrero asistí a su despedida en La Habana, justo en el Club La Zorra y el Cuervo, donde presentaron un concierto en el programa radial "A Buena Hora" que dirige Manolo Luis, el astro de la emisora Radio Taíno.

Antes del ensayo de la orquesta Buena Vista Social Club, en el Club La Zorra y el Cuervo, converso con Jesús ramos "Aguaje", para puntualizar las dudas que se han creado acerca del Buena Vista Social Club.

Jesús Ramos, hay muchos comentarios acerca del Buena Vista Social Club?
Buena Vista Social Club cierra un ciclo, pero nunca termina, fue el verdadero renacimiento del son y la trova tradicional.

Crees que el Buena Vista Social Club lo hizo todo o faltaron cosas por hacer?
La música cubana es interminable, no tiene fin, está en un soporte de mucho tonelaje ritmático, tiene millones de células y timbres salidos de la música de tradiciones africanas o afrocubanas. Más de un millón de negros esclavos africanos armaron esta música cubana da para todo el continente americano de norte a sur y más allá a todo el mundo. En las décadas anteriores a 1959 se hicieron muchas revoluciones musicales que hay que seguir rescatando, Cuba da para mucho, te digo, es un a música eterna, para siempre y por siempre.

Para los meses venideros qué va a emprender el Buena Vista Social Club?
Una gira llamada “Adios Tour” que comienza en junio del 2014 y culminará en octubre del 2015, esperamos hacer en un futuro una Gira Nacional por Cuba y tocaremos en el teatro Karl Marx de La Habana. La larga marcha comenzará por París, Francia el 23 de junio y le sigue el continente de América Latina. Después regresamos a Europa y los EE.UU. para agosto y octubre del 2005. Vamos a rendir homenaje a los grandes del Buena Vista Social Club que ya han fallecido como Ibrahím Ferrer, Compay Segundo, Rubén González, entre otros.

Hay proyecto de discos?
Por supuesto grabaremos una serie de discos que estaban en la carpeta musical sin grabar, también estarán los antológicos, claro está. Todo eso correrá a cargo de la discográfica británica Worl Circuit Record.

Qué experiencia han sacado de estas giras internacionales?
El conocimiento de que la música cubana es respetaba internacionalmente, tiene una vibra especial, tiene una leyenda y una historia. Cuba es la meca de la música de la alegría, del tumbao y el montuno sabroso.

Hábleme de los músicos del Buena Vista Social Club
En principio la orquesta de Juan de Marcos González “Afro Cuban All Stars” fue un “ven tú”, una selección de músicos de la vieja guardia, con algunos más contemporáneos y redimieron la música cubana. Ellos fueron los que grabaron los primeros discos: “Buena Vista Social Club”, “A toda Cuba le gusta”, “Introducción Rubén González”; después vino el éxito del famoso Premio Grammy 1997 en la categoría de la Música Tradicional con el disco “Buena Vista Social Club”; entonces vino la explosión, la fiebre, el fenómeno mundial. Le siguió el documental del alemán Win Wender y ya eso fue la apoteosis. Eso fue en tiempos difíciles en Cuba, cuando cae el muro de Berlín, pero los músicos cubanos nunca dejaron de luchar en medio de tanta crisis internacional.

Hasta dónde llegó Buena Vista Social Club?
Llegó, de una manera o de otra, a todo el mundo. Buena Vista Social Club se convirtió en una marca, un sello, una mística. Fuimos los embajadores máximos de una música que fue muy triunfadora desde principios del siglo XX, con el primer Boom de la música cubana, el son tradicional. Todo comenzó con los sextetos y con los septetos de son, después vinieron los conjuntos y las bandas con más posibilidades. Aparecían constantemente ritmos sabrosos: habaneras, guarachas, mambos, congas, rumbas, cha cha chá. Todo eso tratamos de incluirlo en el proyecto Buena Vista Social Club, la música cubana es muy rica, viva y universal.