Cónsul Benjamín Chimoy Arteaga
image by: MM/latino.ch

“Continuamente tenemos mejoras sustanciales en los servicios hacia la comunidad peruana en Zürich”.

Es indudable que en los últimos dos a tres años, el Consulado peruano en Zürich, está implantando nuevos mecanismos de atención y servicios con resultados bastante favorables; tanto que está logrando que sus conciudadanos muestren más acercamiento y acudan con más frecuencia su sede consular.

El Cónsul General de Perú en Zürich, Benjamín Chimoy Arteaga, cuenta con más de 30 años en el Servicio Diplomático del Perú, actualmente tiene el grado de Ministro en el escalafón del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante su carrera, ha servido anteriormente en diferentes cargos en el Perú y en misiones diplomáticas y consulares en México, la ex Yugoslavia, Alemania y Bolivia. Ha formado parte igualmente de Delegaciones peruanas ante numerosas reuniones y Conferencias internacionales en el Perú y en diversos países del mundo.

Nuestro periódico digital, latino.ch, le solicitó nos concediera una entrevista para dar a conocer a todos los y las ciudadanas peruanas residentes en esta parte de Suiza, algunos pormenores de importancia referentes a los nuevos servicios y atenciones que está brindando la sede diplomática que dirige; a lo que gentil y cortésmente accedió.

Señor Cónsul, tres años al frente del Consulado General de Perú en Zürich, cuál sería el balance de su gestión durante estos años
Resulta un poco difícil hacer una autoevaluación imparcial. Pero debo decir que a consecuencia de una efectiva política de la Cancillería peruana a favor de las comunidades peruanas residentes en el exterior, así como en la promoción de la imagen externa de nuestro país, el balance es muy positivo. Asimismo, gracias al eficiente trabajo de mis colaboradores en la Representación Consular en Zúrich, el resultado es alentador y pleno de logros en la dirección que nos fijamos al inicio de mi gestión. Brindamos un servicio consular que cumple satisfactoriamente sus propósitos, revisamos permanente los procedimientos para mejorarlos, escuchamos las sugerencias de la colectividad de peruanos, ofrecemos cada vez nuevas formas de apoyo, etc. A la vez hemos incrementado nuestro dinamismo en la organización y apoyo de eventos de promoción cultural, turística y económica.

En cuales de éstos dos aspectos el Consulado ha conseguido, o está consiguiendo, mejores resultados: respecto a los Acuerdos bilaterales peruano-suizo, ó a los servicios prestados a los y las conciudadanas residentes o de paso en este país
En cuanto a la primera parte de su pregunta, los consulados tienen una función subsidiaria. Nosotros sugerimos la conveniencia de la adopción de acuerdos que tengan que ver con asuntos de nuestra jurisdicción y competencia. La Cancillería si lo considera necesario puede disponer que se presente la propuesta al gobierno suizo y se inicie la negociación a través de nuestra Embajada en Berna. Por ejemplo, en los casos de reconocimiento de estudios y títulos peruanos, o en el de aportes a la seguridad social en ambos países. En estos asuntos, la respuesta de las autoridades suizas es fundamental.

Sobre los servicios que prestamos a la comunidad residente, me parece que continuamente tenemos mejoras sustanciales, no sólo en la eficiencia de los trámites normales, sino el ofrecimiento de nuevos servicios, como la atención de algunos días sábados y feriados, la consultoría jurídica privada, la información permanente por medios electrónicos, la integración a través de difusión de eventos de la comunidad, los consulados itinerantes para acercarnos a los que no pueden venir a Zúrich desde lugares lejanos, etc.

Como sabrá usted, hace unos años atrás, cuando el señor Ernesto Pinto Bazurco estaba al frente de este Consulado, Suiza hizo entrega de 78 millones de dólares al Gobierno peruano por el caso Montesinos; en que situación está ahora lo que aún queda por devolver, que se especula son muchos millones más
Esa primera entrega fue una muestra de la buena voluntad de las autoridades suizas para apoyar la lucha contra la corrupción en el Perú. Posteriormente se vinculó la posibilidad de nuevas entregas a los avances de los numerosos juicios que se siguen en el Perú al mismo inculpado, que tienen que ver directamente con los montos que usted menciona. Hasta el momento yo no he recibido ninguna instrucción oficial sobre el particular. En todos los países el avance de los procesos judiciales es muy lento cuando se trata de varios y complejos procesos contra un inculpado.

Señor Chimoy, a inicios de diciembre pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió una Resolución respecto a los Consejos de Consulta peruanos en el exterior, según ésta, sinó había un quórum mínimo de asistentes del 5% para elegir al Comité Electoral, se declaraba nulo dicho trámite; qué nos puede decir a éste respecto?
La Cancillería peruana está evaluando permanentemente las disposiciones consulares para brindar mejores servicios y oportunidades a los connacionales residentes en el exterior. La experiencia con relación a los Consejos de Consulta en los diferentes países del mundo llevó a la modificación de las normas. En varios casos los problemas surgían cuando muchos no se sentían representados por una muy escasa minoría que tomaba la voz de toda la comunidad. En los procesos democráticos existen normalmente límites debajo de los cuales resulta clara la preferencia por la no elección o no representación. El 5% me parece razonable. En los próximos meses veremos cuál es la decisión de los residentes en Zúrich y toda nuestra jurisdicción.

En Barcelona yá se ha aplicado esta Resolución, al no haber una asistencia mínima de 2500 de los más de 50,000 peruanos que viven en ésta ciudadse declaró nula esta elección; sucedería igual en Suiza, y particularmente en ésta Jurisdicción consular?, si se diese el caso parecido?
Las comunidades peruanas en cada país tienen características particulares como consecuencia entre otras razones, de las condiciones propias de las sociedades que las acoge. Juegan un rol importante el costo de vida, disponibilidad de tiempo, integración, distancias, etc. En Suiza las comunidades peruanas son relativamente pequeñas con relación a otros países y normalmente es poco el tiempo con que se cuenta para las actividades fuera del trabajo. No obstante, es encomiable la voluntad de muchos connacionales por participar en las diversas actividades vinculadas al Perú. Pero estoy seguro que es posible extender mucho más la participación. Particularmente me gustaría que sobrepasemos el límite del 5% en las próximas elecciones, pero la decisión la tendremos cada uno de nosotros. El actual Consejo de Consulta - que aprovecho para decir que está conformado por ciudadanos de gran calidad y compromiso con las preocupaciones de la comunidad – está realizado una activa labor para ampliar la participación de los connacionales en sus actividades y en el quehacer de la comunidad y del Consulado.

Es verdad, y hay que reconocer, que la comunidad peruana es muy reacia a asistir a estos eventos, como los que se dán para elegir los Consejos de Consulta; el Ministerio de RR.EE. incluso bajó del 5% al 3% el quórum de asistencia y aún así no se llega a cubrir este mínimo requerible, qué mecanismos cree usted que se deben aplicar para intentar cambiar este panorama de indiferencia
La norma establece que el mínimo requerido es del 5% de los ciudadanos peruanos inscritos en el RENIEC en la jurisdicción. Si no se alcanza finalmente ese porcentaje de participación el día de las elecciones, no habrá Consejo de Consulta porque se entiende que la amplia mayoría de la comunidad no cree en la necesidad de la existencia de un Consejo de Consulta, en ese momento. Esto último es importante, porque la situación puede cambiar o ser corregida. Es ahí donde se aplica el porcentaje mínimo del 3%: si un grupo de ciudadanos que conforman ese porcentaje o más solicitan nuevas elecciones, se debe proceder en consecuencia.

Me parece que no podemos hablar de indiferencia, como dije anteriormente, los factores son muchos y todos sabemos que aquí el tiempo se valora mucho. Estoy convencido que muchos desearían participar más, pero las obligaciones laborales y familiares son por supuesto prioritarias y apremiantes. Por eso estamos trabajando conjuntamente con el Actual Consejo de Consulta en encontrar las mejores formas de vincular los intereses personales con los de la colectividad de peruanos y recibir el mayor número de sugerencias que sea posible de parte de todos.

Precisamente, el Consejo de Consulta ha organizado una reunión el 28 de agosto, después de las horas de trabajo, para ampliar la red de connacionales que participamos en los eventos e intercambiar ideas sobre la mejor forma de lograr ese cometido. En los próximos días estaremos difundiendo mayores detalles sobre este evento.

Respecto a la comunidad peruana aquí en Zürich y ciudades de ésta Jurisdicción consular, cierto es que se está produciendo de un tiempo acá, un notable cambio en su impresión y comportamiento con el Consulado; pero aún así, cierto es también, que una mayoría sigue siendo reticiente con sus sedes diplomáticas, cuál es su parecer a esta situación?
Debo decir que efectivamente yo he notado un considerable acercamiento de los ciudadanos peruanos en general hacia el Consulado. Lo que me demuestra que estamos en la dirección correcta. Me parece que la única manera de incrementar la confianza en lo que hacemos es brindar a los connacionales razones objetivas para que se den cuenta que nuestra misión es ayudar con la mayor eficiencia. Lo que conspira contra esto son los prejuicios. Por ejemplo la creencia que los inconvenientes de la burocracia sólo existen en el Perú. Mucha gente encuentra razonable los requisitos de las leyes en otros países, por exigentes que sean, sin embargo quieren saltar los que le imponen las normas de su propio país. En el Consulado en Zúrich les decimos que estamos para ayudarlos a cumplir los requisitos que establecen las leyes.

Si me permite un punto aparte, quisiera agregar algo relacionado con la labor consular, pero desde una perspectiva más humana y quizá personal. Acabo de recibir la muy lamentable noticia del fallecimiento de un querido colega y estoy todavía conmocionado. José Carlos Dávila Pessagno, era de una honradez irrenunciable, impecable profesionalismo y gran sentido humano, cualidades que puso a disposición de su trabajo diplomático y consular. Sin embargo, su vida y su carrera fueron injustamente amargadas a consecuencia de falsas acusaciones cuando desarrolló su trabajo al frente del Consulado General en Roma y de la implacable aplicación de los reglamentos. Luego de superar un primer infarto en ese entonces, pudo limpiar su honor ante los tribunales. Pero lamentablemente su salud quedó afectada. Acaba de fallecer cuando desempeñaba su trabajo con la brillantez y dedicación de siempre en nuestra Embajada en Grecia. José Carlos Dávila Pessagno quedará para muchos de nosotros como ejemplo de entrega y entereza, aún frente a las injusticias y adversidades que en muchos casos nos depara el servicio concsular.

Finalmente señor Cónsul, estamos celebrando yá nuestro 188. Aniversario patrio, sabemos que en los últimos años apoyan a diferentes colectivos y miembros de nuestra comunidad peruana en esta parte de Suiza que llevan a cabo diversos eventos, sociales y deportivos, como el señor Wilberto Segura. Nos puede adelantar si el Consulado realizará también algún acto oficial conmemorativo, y para cerrar esta gentil entrevista, hacer llegar un saludo patrio a toda la comunidad peruana en Suiza
Estamos auspiciando varios eventos que organizan diferentes miembros de la comunidad peruana y lo hacemos después de una evaluación de las ventajas que ofrece para la imagen de la propia colectividad de peruanos residentes, así como las previsiones de seguridad y otros criterios que hayan tomado los organizadores. En todos los casos difundimos la información a través de nuestros medios.

El Consulado por su parte invita a todos los connacionales a la celebración de una misa en homenaje al 188° Aniversario de la Independencia Nacional que se celebrará el día martes 28 de julio a las 18:00 horas, en la parroquia católica San Pedro y San Pablo, ubicada en Werdgässchen 26, 8004 Zürich. Luego se ofrecerá un brindis a todos los asistentes.
Finalmente, le agradezco por su amabilidad de realizar esta entrevista para uno de los medios de mayor difusión entre nuestros connacionales y el conjunto de residentes latinoamericanos, así como de ciudadanos suizos amantes del idioma y la cultura de nuestra región.
Aprovecho la ocasión para hacer llegar mi saludo a los miembros de la comunidad peruana y sus familias, en una fecha tan significativa para todos nosotros, en la que además de recordar la gesta que dio origen a nuestra República, renovamos nuestros mejores sentimientos de peruanidad, con orgullo y optimismo en el presente y el futuro de nuestra querida nación.