Las protestas indígenas ante la entrada en vigor del TLC con EU han puesto en alerta a las autoridades de ese país.
El Gobierno de Ecuador ha declarado el estado de excepción en algunas provincias paralizadas por una protesta de las organizaciones indígenas opuestas a la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EU que comienza en estos días en Washington.
Ésta es la segunda vez en este mes de marzo que el Ejecutivo ecuatoriano declara el estado de excepción, pues el pasado día 7 lo hizo en las provincias amazónicas petroleras de Napo, Sucumbíos y Orellana por la huelga de unos 2.000 trabajadores del sector.
El ministro de Gobierno (Interior), Felipe Vega, anunció que con el estado de excepción declarado se limitan algunas "garantías constitucionales".
Además, Vega dijo que será el jefe de operaciones de Tareas Conjuntas de las Fuerzas Armadas quien tomará el control de la situación.
La medida se aplicará en las provincias de Tungurahua, Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi y Cañar, así como en algunos cantones de Pichincha (Tabacundo y Cayambe), cuya capital es Quito.
El objetivo es "garantizar el libre tránsito" de personas por el territorio nacional, como establece la Constitución, añadió el ministro ecuatoriano.
http://www.elcomercio.com