La nueva presidenta del Teléfono de la Esperanza en Zürich, la Sra. Larissa Nobile se manifiesta ante un artículo publicado anteriormente por latino.ch.
Un grato saludo le envío a través de éste medio y al mismo tiempo le agradezco la cobertura que siempre han tenido con todas las actividades relacionadas con el Teléfono de la Esperanza Hispanohablante en Zürich (TEHZ).
En esta oportunidad le escribo con dos intenciones: la primera tiene que ver con la respuesta a un artículo divulgado por Uds. en el mes de agosto y la otra es solicitarle que ésta, mi respuesta, sea publicada en su muy visitada página Web.
Leyendo el artículo publicado en la página Web latino.ch, el 27 de Agosto del 2006 y que titula "Futuro incierto para el Teléfono de la Esperanza en Suiza", firmada por el Sr. Marco Medina, me hace recordar la historia en los inicios del Teléfono de la Esperanza (T.E) en España. Para el año de 1971 un primero de Octubre se funda el primer Teléfono de la Esperanza en Sevilla. Su fundador Serafín Madrid, hombre de visión futurista, murió en un accidente trágico unos días antes de cumplirse el primer aniversario del T.E. En esos tiempos hubo también quien se planteara lo incierto en la continuidad de esta hermosa organización que estaba naciendo.
Hoy en día, en España, funcionan 21 centros en diferentes ciudades. Además se ha logrado saltar hasta Latinoamérica y ya hay "Teléfono de la Esperanza" en Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica y Honduras. El Teléfono de la Esperanza en Suiza, es el primero que se funda en un país donde el idioma español no es el oficial y ya está en preparación otro con esta misma característica en la ciudad de Londres.
Es para nosotros, quienes trabajamos de corazón y desde adentro, una vivencia que su fundador, Serafín Madrid, creó una organización llena de "esperanza" y para el "futuro", desligada de la presencia física de su fundador para asegurar su continuidad; asimismo Ángel Sanz, fundador del Teléfono de la Esperanza Hispanohablante de Zürich (TEHZ) nos ha dejado, antes de su traslado a España, la base que germina en cada uno de los voluntarios que trabajamos en él y la vemos crecer día a día cada vez que alguien marca nuestro número de teléfono o es atendido por un profesional en nuestra sede.
Esta organización está estructurada internamente como para no depender de una sola persona, ya sea presidente o fundador, y contamos con un grupo especializado de 40 orientadores que están atendiendo el teléfono y 19 especialistas que ofrecen sus servicios personalizados gratuitamente para llegar a todas las personas que pasan por momentos difíciles, por eso afirmamos que el TEHZ vino a Suiza para quedarse.
Le agradezco al Sr. Marco Medina por su constante preocupación sobre el futuro de nuestro teléfono, eso nos habla del aprecio que tiene por nuestra organización, y aprovechamos para transmitirles un mensaje objetivo y optimista a todos aquellos que en algún momento también pudieron cuestionarse la continuidad del TEHZ .después de la partida de nuestro fundador Ángel Sanz.
Para finalizar me gustaría repetir y confirmar las palabras que Ángel dijo en la entrevista dada al Sr. Medina cuando contestó sobre el futuro del TEHZ: "el futuro del Teléfono, es un futuro esperanzador.".
Dejándoles un cordial saludo, y agradecidos por la acogida que siempre nos dan, me despido de Uds.,
[Larissa Nobile, Presidenta del TEHZ]