image by: Guillermo Fernández

María de Buenos Aires

El pasado 26 de junio tuve el agrado de presenciar un espectáculo muy fuera de lo común en estas latitudes: La Opera "María de Buenos Aires" con música de Astor Piazzolla y libreto de Horacio Ferrer. Evento que se llevo a cabo en el Volkshaus de Zurich.

Por Julián Jurth Pinedo

La obra
Musicalmente mis expectativas fueron mas que satisfechas. Pues "María de Buenos Aires" resultó ser una obra llena de pasión y poesía, rebalsada de melancolía y salpicada de tensiones disonantes. Tratando de analizar las influencias musicales de esta obra llegué a reconocer los siguientes ingredientes: tango, jazz, música popular francesa, impresionismo, romanticismo, barroco y modernismo.
El argumento de la obra me fue casi imposible de seguir y las intervenciones abstractas de los narradores contribuyeron a que cada vez entendiera menos (A juzgar por otras opiniones, no fui el único).
En el ámbito visual y textual, pienso que los autores de "María de Buenos Aires" se propusieron demasiado. El intento de crear una obra de "arte total", fusionando tango, jazz, opera, oratorio, ballet y lírica en una sola obra maestra, quedo en intento. Como resultado obtuvieron una obra formalmente recargada, en la cual el abuso de estímulos simultáneos dejan al espectador en un estado de desorientación total.

Los intérpretes
La "Camerata Zürich" reforzada por la agrupación "676 Nuevotango Ensemble" así como los artistas invitados, todos bajo la dirección musical del maestro Daniel Zisman, brindaron una excelente interpretación de la obra. Entre los artistas invitados destacaron la cantante Marcela Arroyo, el cantante José Manzanero, el brillante bandoneonísta Michael Zisman, el flautista Rodrigo Botter Maio, el guitarrista Theo Kapilidis, la bailarina Alexandra Kunz y el bailarín/narrador Raúl Valdez.

Escenografía y coreografía
A pesar del uso minimalista de recursos escenográficos se obtuvieron buenos resultados.
La proyección multimedial, aunque bien intencionada, fue poco convincente. Particularmente las escenas de Tensión pudieron ser mejor apoyadas por este medio.
La coreografía la percibí un tanto monótona y repetitiva (sin querer reducir para nada la performancia de los bailarines).

Felicitaciones
Quede sumamente sorprendido, aliviado y muy agradecido, al constatar que la organización cultural "TiempoSur" es una de las poquísimas entidades latinoamericanas promotoras del arte y la cultura en este país, quienes nos proponen una alternativa a la oferta cultural habitual al estilo "Caliente". Y ademas con notable éxito. Por eso no quiero dejar de expresar mis mas sinceras felicitaciones a la asociación "TiempoSur" así mismo al cuerpo diplomático de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por haber logrado llevar a cabo este evento. Impacientemente esperamos futuros proyectos...
Mas detalles sobre esta organización se encuentran en: www.tiemposur.org


 

Más fotos