Patato
image by: Martin Cohen

Muere el percusionista Carlos 'Patato' Valdés

El músico, de 81 años, permanecía ingresado desde hace varias semanas en un hospital de Nueva York.

El percusionista Carlos Patato Valdés, considerado un maestro de la percusión, murió la noche del martes en un hospital de Nueva York a causa de complicaciones por un enfisema pulmonar, según dijo su manager Charles Carlini, informó el diario The New York Times.

Valdés, que tenía 81 años y permanecía ingresado en un hospital de Cleveland, nació en La Habana, en el seno de una familia de músicos. Creció tocando el tres, la marímbula y otros instrumentos de origen africano. A los doce años comenzó a tocar la conga, convirtiéndose, en plena adolescencia, en uno de los más reconocidos congueros de la Isla.

Formó parte de la Sonora Matancera, de los conjuntos Kubavana y Casino, y acompañó a Mongo Santamaría y a Chano Pozo, quien junto a Dizzy Gillespie, había sido uno de los impulsores del movimiento musical del latin jazz.

A comienzos de los cincuenta, cuando la escena del jazz en Estados Unidos pasaba por uno de sus mejores momentos, Patato emigró hacia Norteamérica, estableciéndose en Nueva York.

En 1995 y 1996, publicó dos discos en la serie Ritmo y Candela. Ambos trabajos, nominados en los Grammy en la categoría de latin jazz, fueron relanzados en el disco Patato: The Legend of Cuban Percussion, producido por Greg Landau.

En esos años el músico creó su propia banda, Afrojazzia, con la cual se presentó en los más importantes escenarios de todo el mundo.

Incursionó en la pantalla chica y grande. Compuso el tema principal y actuó en el Bill Cosby Show, además de contribuir —junto a otros músicos— en la música de la película Los reyes del mambo. También formó parte del reparto de la película Calle 54, de Fernando Trueba, junto a Bebo Valdés y Cachao, entre otros músicos.

En el año 2004, fue seleccionado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE), de Nueva York, para recibir un premio a su trayectoria junto a destacadas personalidades de Latinoamérica.

Sobreviven al músico, su esposa, Julia, dos hijas y dos nietos.



http://www.cubaencuentro.com