La unión de las dos divas, que se conocieron en 2005 tras varios años de admiración mutua, tuvo como resultado un disco con once canciones y un DVD. Tras sendas presentaciones en Río de Janeiro y Sao Paulo, las dos cantantes seguirán juntas en una gira por otras siete ciudades brasileñas, informó la discográfica Biscoito Fino, que las unió y que produjo el disco. El disco incluye temas en los que cantarán tanto juntas como separadas.
Título original: Omara Bethânia
Formato: CD Audio
Sello: Biscoito Fino
Año: 2008
País: Brazil
Género: BOLERO BALADA > Feeling
Temas:
1: Lacho
2: Menino grande
3: Nana para un suspiro (Semillita)
4: Poema LXIV - Palabras - Palavras
5: Tal vez
6: Você
7: Arrependimento
8: Mil congojas
9: Só vendo que beleza (Marambaia)
10: Para cantarle a mi amor
11: Caipira de fato - El amor de mi bohío
Omara Portuondo, de 75 años, se hizo famosa como intérprete del grupo Buena Vista Social Club, y María Bethânia, de 61 años, es una de las integrantes del Movimiento Tropicalista de la música brasileña al lado de su hermano, el cantautor Caetano Veloso, y del actual ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil.
Los dos mitos de la música en sus respectivos países decidieron unirse debido a la mutua admiración, a la afinidad de sus trabajos artísticos y a los lazos existentes entre Cuba y el estado brasileño de Bahía, en donde María Bethania nació y que es la región con mayor predominio de la cultura y la religión africana en Brasil. Tanto en Cuba como en Bahía existe un sincretismo religioso similar que mezcla los «orixás» "Orishas" africanos con ciertos santos y vírgenes católicos.
"Omara y Bethania son hermanas. Son hijas del mismo negro, que pasó por el mismo proceso de esclavitud y que generó una música, a pesar de dispar en la forma, de complejidad muy similar", según la presentación del disco hecha por Biscoito Fino. "Juntas promueven el reencuentro del trazado evolutivo de dos pueblos siameses, que tienen en la música la manifestación más contundente del autoconocimiento", agrega el texto. Según la discográfica, el proyecto comenzó en 2005 cuando la cubana, de gira en Brasil, anunció su intención de conocer a María Bethania, a quien admiraba desde 1986, cuando la escuchó en un festival internacional en Cuba.
De acuerdo con la discográfica, las canciones finales fueron escogidas a partir de la complicidad musical en el día a día de convivencia y de la memoria. lavanguardia.es
Ver video: Video
http://cubanisima.ch