Orishas

Orishas lanza nuevo álbum "Cosita buena"

Después de tres años sin publicar un álbum con nuevas canciones, Orishas vuelve con una producción internacional.

"Cosita Buena es un disco mucho más propio, más personal y refleja el sentir musical de Orishas", dice la banda, en la que Roldán, Ruzzo y Yotuel indistintamente, intercalando opiniones y frases. "Por primera vez en nuestra carrera no tuvimos la presencia de un productor en el estudio y, nueve años después del primer álbum, asumimos ese riesgo. Ha sido muy excitante, porque controlar todo el proceso musical es una satisfacción para cualquier artista. Esta vez lo logramos".

Cosita Buena contiene 12 nuevas canciones (Cosita Buena, Maní, Bruja, Camina, Guajira, Borrón, Mírame, Que quede claro, Machete, Isi, Público y Melodías) a las que se añade como bonus track Hip Hop Conga, tema oficial del Carnaval 2008 de Santa Cruz de Tenerife, en cuya letra hay referencias constantes a determinados símbolos de la ciudad de las Islas Canarias (España), de sus habitantes y de la isla.

"En las canciones de Cosita Buena hemos tratado de ubicarnos en tiempo y espacio", afirma Orishas. "Si antes hablábamos de anécdotas que sucedían en Cuba, ahora reflejamos lo que pasa en los territorios en los que vivimos, en España, en Francia, en Italia... Es nuestro trabajo más europeo, más global, porque nos estamos alimentando de lo que nos pasa cada día. No somos menos cubanos sino más del mundo. Cosita Buena es para el cubano, para el colombiano, para el español, para el argentino, para el francés... Todos pueden sentirse identificados con las canciones".

Cosita Buena es el cuarto álbum de Orishas y se publica nueve años después de la aparición de su primer disco y cuando han pasado tres del último. "Nos pensamos mucho cada álbum, sobre todo tratamos de no repetirnos, de rebuscar en los interiores y sacar nuevas sonoridades, nuevas melodías", continúa Orishas. "Cosita Buena es el primer disco que componemos, arreglamos y producimos nosotros. Lo empezamos de cero, los beats, las letras... Nos encerramos los tres en un cuarto y buscamos el riesgo, el atrevimiento".

Según Orishas, "en el álbum hay canciones cómicas, anécdotas curiosas que hemos visto en la televisión, cosas que han pasado, temas trágicos, problemas relacionados con el racismo... Es un disco variado, tratamos siempre de tocar muchos puntos, los que sabemos explicar bien. Cosita Buena son 12 canciones, historias de cosas que no pueden ocurrir y de otras que deben ocurrir".

Por primera vez en la carrera de Orishas, las canciones de Cosita Buena se han grabado tras un proceso de composición compartido y consensuado. "La composición ha sido difícil, riesgosa, pero tantas orejas no pueden estar equivocadas", asegura el grupo. "Lo importante no ha sido llegar donde hemos llegado, sino cómo se ha hecho. Ha sido como el viaje a Itaca, lo primordial es el viaje. Si tuviéramos que pasar por los laberintos complicados y oscuros que hemos salvado hasta el final de la grabación, lo volveríamos a hacer con mucho amor y muchas ganas porque ha sido muy productivo y nos hemos conocido mucho más. Cosita Buena es la personalidad de cada uno puesta sobre la mesa, tal y como somos. Llevamos 13 años juntos y ha sido la mejor forma de conocernos".


Orishas

Roldán toma la palabra y añade: "Somos tres opinando para lanzar la idea, que hay que filtrar. Ha sido un trabajo colectivo. Yotuel se ha volcado más a la programación, yo me centro más en la guitarra, a Ruzzo le encanta hacer refranes... Depende de la canción. Al primero que se le ocurre un buen coro o una buena línea de guitarra se acepta". Según Yotuel, "lo más importante de Cosita Buena es que cada cual entregó lo que sabe hacer, sin quedarse con ideas guardadas. El disco es lo que es porque estábamos los tres juntos y hemos descubierto cosas que teníamos escondidas, a nosotros mismos entre nosotros mismos y ha sido muy lindo".

Con sólo tres álbumes publicados hasta Cosita Buena, Orishas se ha convertido en un emblema de nueva música del siglo XXI. Roldán, Ruzzo y Yotuel nacieron en La Habana, se conocieron en París y su música y su fama comenzaron a cimentarse en Europa, donde se considera su revolucionaria fusión de hip hop y raíz cubana como una de las grandes aportaciones artísticas de los últimos años, consiguiendo también el respeto unánime en Latinoamérica y Estados Unidos. Cosita Buena mantiene el mismo espíritu de fusión musical. "La raíz es lo fundamental, lo que da la esencia", asegura Orishas. "Nuestra generación es responsable de mantener la herencia de la música tradicional cubana y siempre está presente con una identidad propia. La raíz cubana se adapta muy bien a músicas contemporáneas y la prueba es Orishas. Si la clave no entra, la metemos igual. Llevamos diez años trabajando esta fusión de música cubana con ritmos más modernos, no sólo con Rap, sino también con Funk, mezclando cha-cha-cha con electrónica... Los ingredientes de Cosita Buena son los que hemos encontrado en nuestras cabezas y en nuestros corazones".

Según la santería cubana, los Orishas (palabra de origen yoruba, una religión y una tribu de África occidental) son los emisarios de Olodumare o Dios Omnipotente, que gobiernan las fuerzas de la naturaleza y los asuntos de la humanidad. En mayo de 1999, Orishas publicó su primer álbum, A lo Cubano, que se convirtió en el primer disco de Hip Hop que conseguía el Disco de Platino en España con más de 100.000 ejemplares vendidos. También consiguió Oro en Francia (más de 100.000 ejemplares vendidos) y Suiza. Después de más de 200 conciertos por todo el mundo, en abril de 2002 apareció Emigrante, con canciones más profundas y una producción más internacional. El álbum se presentó en una gira que recorrió diez países y en 2003 Orishas ya era una banda incontestable, elegida por la revista Time como uno de los grupos extranjeros más importantes junto a U2, Radiohead y Pulp y con excelentes críticas en Rolling Stone, The Source, Vive... Ese año, Orishas ganó el Grammy Latino al Mejor Disco de Hip Hop/Rap y fue nominado a los premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum Rock Alternativo Latino.

En febrero de 2005, Orishas publicó El Kilo, su tercer álbum, que consiguió el Premio de la Música en España al Mejor Disco de Hip Hop, alcanzó el Disco de Oro en Suiza, Portugal y España y fue nominado a los Premios Grammy y Grammy Latinos, asentando definitivamente su música en todo el mundo. En 2007 se lanzó Antidiótico, la primera recopilación de sus éxitos y de sus canciones más populares y representativas, en otro gran año para el trío con tres nominaciones para los Grammy Latinos (Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Canción Urbana y Mejor Vídeo) y un Grammy ganado a la Mejor Canción Urbana en su colaboración con Calle 13 en la canción Pal Norte.

"La receta para seguir adelante después de los años es que la música para Orishas no es un trabajo, es una pasión y tenemos la suerte de poder vivir de ella", dicen. "No todo el mundo la tiene y vamos a seguir adelante hasta el fin de nuestros días. Y además no sabemos hacer otra cosa. Siempre estamos aprendiendo y en Cosita Buena cada uno ha aprendido del otro. Todavía nos queda mucho por experimentar y podemos hablar de tres o cuatro discos más con producción Orishas para ver en qué escalón estamos".

Y con esa misma pasión que inyecta en sus canciones, ahora Orishas se vuelca en el lanzamiento de Cosita Buena. "Esperamos que al público le guste porque hemos puesto el corazón. Para aquel que pensaba que esto se había acabado, Orishas viene con más fuerza, con nuevos ritmos, con nuevos sonidos. Vamos a seguir experimentando, a seguir buscando. Queremos que la gente se sienta como nos sentimos los tres, porque este es el primer disco que es nuestro cien por cien. Es una nueva etapa de Orishas y nosotros la sentimos como una Cosita Buena".

Es el regreso de Orishas, una máquina musical perfectamente engrasada y alimentada por la tradición popular y la vanguardia urbana. Canciones que marcan en un siglo diferente, nacen con vocación planetaria y abren caminos esperanzadores. Es la música de Orishas, un aliento creativo único, un impulso enraizado y contemporáneo. Cosita Buena.



Para members de LatinoCard:
Tickets Gratis para el Showcase del 01. julio en Zürich!
LatinoCard