Prensa-el VCG = Virus de Corrupción Gubernamental

La libertad de prensa es un derecho y un deber: el derecho de la ciudadanía a ser informada y el deber de la prensa de informar de manera honesta y transparente. Es un arma poderosa, freno, contra el nepotismo y corrupción, por ende, actúa en favor del progreso y beneficio de los países. Permitir la misma es un acto en honor a la democracia, por ello debe ser preservada por los gobiernos, que se consideren como tales.

“Si no estás en nuestras páginas, es porque no existes”, así decía un slogan de una antigua campaña publicitaria del directorio telefónico. Comprar los medios, es aniquilar ese derecho, porque desconectan a la sociedad, quitándole luz a la información., debido a que le restan importancia y muy probablemente veracidad a los acontecimientos que afectan la vida de un país. Si no se ventilan a través de los medios sin darle seguimiento, es como si nunca hubieran sucedido, y entonces, al pasar inadvertidos para las mayorías, quedan en la total oscuridad.

Evidentemente, todos medios de comunicación poseen, su propia agencia noticiosa., por lo que pueden seleccionar priorizando sus intereses informativos. Algunos seleccionan de manera particular sus prioridad, más grave aún hemos visto como en nuestro país, existen medios que han sacado de agendas a articulistas profesionales, que han trabajado con ellos por años, dejando sin lugar a dudas los comentarios a “Vox Popullis” de que a base de papeletas el actual gobierno ha logrado controlar a su favor la prensa escrita, televisiva, radial y cibernética, mermando su prestigio, respeto y primacía. Otro ejemplo: son los temas de conflictos sociales en especial cuando se trata de la defensa de zonas protegidas, se les corta la información en el camino, la población olvida, mientras el gobierno y algunos empresarios continúan con su abuso de poder.

Es una barbarie social y una puñalada trapera a la democracia, lastimera que arrastra la corrupción, como salen a la luz los casos de la misma y los medios dejan en el olvido, sin seguimiento periodísticos e investigación transparente, lo cual es una obvia ignorancia, en tiempos que es tan fácil dar seguimientos de actualización a los temas que nos empobrecen y atrasan.

En la dictadura trujillista, durante esos crueles años represivos, la prensa pertenecía al gobierno, era absolutamente controlada en medio de crímenes, masacres, desapariciones y miedos, le hacían creer a la ciudadanía que se vivía en un paraíso de seguridad, algo muy propio de gobiernos dictatoriales. Hoy en pleno siglo XXI, existe algo similar en otra praxis de expresión vivimos en una pseudo democracia y tenemos un gobierno que ha logrado controlar la información, comprando algunas plumas, teclados y voces.

Opino que los lectores, oyentes y televidentes, les haríamos un bien supremo a la profesión periodística, presentador y comentaristas, si exigiéramos transparencia y continuidad en los medios de comunicación, porque los casos de corrupción, son echados en sacos rotos y para los que tenemos memoria, nos resulta insultante porque sabemos que omitir, no informar, es una las maneras de apoyar la corrupción. Desarrollemos una extrema curiosidad, si es que deseamos avanzar. Somos un país poblado por seres humanos., merecemos respeto, tenemos carencia de información continuada, no permitamos que nos entretengan y confundan con comentarios inútiles.

El presidente Leonel Fernández previa convocatoria se reunió ayer con los directores de medios dominicanos en un almuerzo ofrecido en el Palacio Nacional. Personalmente, creo necesario este face to face con la prensa porque la comunicación debe ser institucional, las ruedas de prensa forman parte de la democracia., el acceso de periodistas a un mandatario tiene que ser frecuente para que la información sea más densa., de ambas partes, ya que el contacto de él con los medios, le permite enterarse de cosas que probablemente no lleguen a sus oídos por intereses particulares de su anillo palaciego y además después de ellas no puedes alegar ignorancia, por lo que de esas tertulias deben salir conclusiones densas y verdades marcadas en negrita.

Amigos de la prensa: no soy periodista, tan solo escribo, pero cuando lo hago pienso que es mi deber informar con la verdad y, por ello, es un deber de ustedes, desarrollar un periodismo responsable, es una manera de marcar la diferencia en la evolución de nuestro país, son ustedes el pilar y la cimiente fundamental de la democracia, se les ha dado el don de conectar, generar un espíritu de conjunto para el bien de la sociedad, precisamente por su capacidad informativa y denunciante, no permitan que les arrebaten los valores profundo, la dignidad, autoestima y el respeto por lo que un día ustedes juraron y se comprometieron hacer. De no cambiar será más difícil salir del subdesarrollo y segmentación al cual hemos sido sometidos por siglos, aceptando gobiernos como el actual que a seis años de ejercicio, no tiene soluciones ni a corto, mediano o largo plazo y los utilizan a ustedes para aparentar, una gobernabilidad democrática representativa. Son ustedes el cuarto poder de una nación, empléenlo y verán cómo no habrá otra solución para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que hacer valer con justeza y eficiencia los poderes que mediante el voto popular disfrutan los dos primeros y el judicial por el supuesto respeto y profesionalidad que han exhibido durante su trayectoria.

Bendiciones, de larga vida, salud, para aquellos y aquellas periodistas, comunicadores y propietarios de medios, que NO se han dejado infectar por VCG, del gobierno de Leonel Fernández. Todavía tenemos profesionales serios comprometidos con la verdadera información, ellos son nuestra garantía de Fe en el periodismo dominicano. Nuestra frágil democracia que hoy respira con medio pulmón quizás no sucumba en estos años que nos quedan de gobierno, gracias a estos valientes hombres y mujeres comprometidos con ella., auténticos guerreros del teclado y del libre pensamiento en favor de la verdad y la luz.