Una pelota singular



La pelota de jonrón que protagonizó el primer Juego de Estrellas en el parque AT&T va en camino del Salón de la Fama, aunque no mojada en las aguas de la Bahía de San Francisco sino manchada con los colores rojo y verde que recogió en la barda y el campo del estadio.

Ichiro Suzuki tuvo un momento tan culminante como los han tenido Barry Bonds o Willie Mays, cuando bateó un jonrón peculiar que botó por la barda de los jardines en lugar de caer de picada en la Caleta McCovey.

El cuadrangular de Suzuki _el primero dentro del parque en la historia del Juego de Estrellas_ produjo dos carreras al botar por la barda del jardín derecho y puso adelante a la Liga Americana, que terminó venciendo 5-4 a la Liga Nacional la noche del martes y ampliando su década de dominio.

"Creí que iba a superar la barda", dijo Suzuki mediante un intérprete. "Cuando no la rebasó, me sentí mal".

Esta ocasión no hubo vuelacercas pasados por agua.

No obstante, hubo cuatro jonrones. Carl Crawford y el venezolano Víctor Martínez agregaron batazos convencionales para la Americana.

El dominicano Alfonso Soriano pegó un jonrón de dos carreras en la novena entrada que redujo la desventaja a 5-4, y la Liga Nacional congestionó las bases con tres boletos, pero el taponero venezolano Francisco Rodríguez de los Angelinos de Los Angeles retiró a Aaron Rowand con un elevado de rutina por el jardín derecho y se adjudicó el salvamento.


http://espndeportes.espn.go.com