Vice-Min. de Dep. de Bol.
image by: MM/latino.ch

Veto de la FIFA al fútbol de altura

Coincidiendo con el 57. Congreso de la FIFA, celebrado el pasado jueves en su sede de Zürich; arribó a esta ciudad una Comitiva encabezada por el Vice-Ministro de Deportes boliviano, Milton Melgar. A latino.ch declaró que hay intereses políticos de por medio.

Esgrimiendo un argumento respaldado por un informe de una Comisión Médica de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), se ha emitido una resolución en la que se veta a jugar al fútbol afiliado a esta organización en sedes deportivas ubicadas a más de 2500 metros de altura. Dicha resolución afecta directamente al fútbol sudamericano, particularmente a Bolivia.

Desde el momento en que se ha sabido la noticia, sectores políticos y deportivos de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador han movilizado imnumerables manifestaciones de protesta contra esta medida que pretende aplicar la FIFA. La población boliviana, en casi su totalidad, ha mostrado su rotundo rechazo a que se les aisle de las competiciones oficiales de fútbol. El veto, dado a conocer recientemente por el presidente de esta organización del balompié mundial, el suizo Sepp Blatter; especifica que no es apropiado jugar al fútbol en localidades que pasen los 2500 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta resolución se basa en un informe elaborado por una comisión médica, la cual afirma que los jugadores profesionales procedentes de regiones climáticas mucho más bajas, podrían sufrir serios problemas cardio-respiratorios si jugasen en altitudes por encima de los 2500 metros.

Esta medida, que ya ha sido aprobada por el Presidente y el Comité Ejecutivo de la FIFA, afecta directamente a Bolivia, cuya capital La Paz, está ubicada a 3700 metros sobre el nivel del mar, y donde se juegan todos los partidos a nivel de su selección nacional y equipos que participan en los torneos oficiales sudamericanos, y que lamentablemente este país no dispone de otra ciudad ni estadio que cuente con las condiciones requeridas por este organismo. Igualmente, aunque en una menor escala, afecta a Bogotá (2600 m/snm), Quito (2800 m/snm), y dos ciudades peruanas: Cuzco (3200m/snm) y Arequipa (2700 m/snm). De la misma manera dos sedes deportivas mexicanas se verían también afectadas por este veto.

Si se llevase a efecto tal prohibición, Bolivia quedaría practicamente separada de toda competición official de fútbol, por lo tanto, también de la FIFA. Ante esta grave amenza que ronda al fútbol boliviano, naturalmente el Gobierno y sus instituciones deportivas, ya estan tomando acciones de defensa y rechazo. Coincidiendo con el 57. Congreso de la FIFA, celebrado el pasado jueves en su sede de Zürich; arribó a esta ciudad una Comitiva encabezada por el Vice-Ministro de Deportes boliviano, el ex capitán de la selección de fútbol de este país, Milton Melgar; quienes mantendrán un encuentro con Blatter para manifestarle personalmente su desacuerdo, y sobre todo, mostrarle argumentos científicos que ponen en duda el argumento esgrimido por la FIFA.

latino.ch, enterado de la llegada de estos altos dirigentes del deporte boliviano a Zürich, solicitó mantener una entrevista con ellos, los que gentilmente concedieron celebrarlo en el hotel donde estuvieron hospedados.

Señor Vice-Ministro, que actitud va a tomar, o ya está tomando el Gobierno y las instituciones deportivas de su país ante este veto anunciado?
Ante todo gracias por su interés de saber nuestra posición ante esta incomprensible medida que pretende aplicar la FIFA. Como usted ha dicho, ya estamos tomando acciones. El Gobierno, con nuestro presidente Evo Morales a la cabeza, se está movilizando para tomar medidas y ver cual es el transfondo de esta situación. Como Gobierno, poco se podría hacer, por los Reglamentos y Estatutos de la FIFA, para poder ingresar a hacer una defensa desde dentro, pero la Federación Boliviana de Fútbol, es una Institución que está ligada a la FIFA, y ya se ha empezado a hacer gestiones a nivel de Presidentes de las Federaciones de Sudamérica, y sobre todo, con los países afectados. A nivel politico, nuestro Presidente también está tomando contacto con sus pares, para que tomen acciones dentro de sus Federaciones y que vean realmente que es una actitud que atenta contra el fútbol, en sí, de toda latinoamérica.

La FIFA, cuenta con argumentos sólidos para querer aplicar este cuestionado veto?
Justamente por eso es la preocupación nuestra, porque no tienen argumentos valederos, y ese informe que ha dado la comisión médica no tiene ese sustento que obviamente uno cree que pueda tener para perder una sede en altitud, como la tenemos nosotros y varias ciudades que tienen escenarios deportivos que sobrepasan los 2500 metros de altura. Sin contar con nada formal, este informe ha sido lanzado a nivel mundial, que hacer fútbol a esa altura, es dañino para la salud. Ese argumento no esta sutentado por ningún informe profundo y científico.

Usted dijo antes que querían ver cual es el trasfondo de todo esto. Creen que pueda haber intereses particulares detrás de estas medidas?
Sin ninguna duda. Porque al no contar con acreditados argumentos, es porque hay intereses politicos. Indudablemente que esto viene de Brasil y/o Argentina. Son dos países futbolísticamente potencias mundiales, y desde luego que tienen mucha influencia dentro del Organismo, además que son miembros permanents del Comité Ejecutivo de la FIFA. Como nos toman como “países chicos” quieren hacer lo que se les venga en gana, algo que nosotros de ninguna manera vamos a permitirlo. Quieren esgrimir cualquier motivo para no jugar en la altura, algo inaceptable, ya que vienen jugando desde varias décadas en ciudades de altitudes como La Paz.

El próximo 14 y 15 de junio, el Comité Ejecutivo de la FIFA, va a tener una reunión en Asunción, donde sin duda ustedes asistirán. Cree que este pueda ser el escenario donde se despeje toda la incertidumbre que está causando esta resolución?
Espero que sea así. Hay una Comisión que está conformada por la Federación Boliviana. La defensa que se va a esgrimir tiene que estar en manos de nuestra Federación. Pero, como Gobierno, estamos obligados a conformar esta Comisión. Llevamos un equipo de médicos especialistas a los que se van a incorporar medicos de Perú y Ecuador. Por otra parte, nuestro Gobierno ha recibido el apoyo de dos medicos especialistas franceses, que también formarán parte de la Comisión que va a defender en Asunción nuestro derecho a seguir con nuestra sede deportiva de La Paz. En conclusión, estamos bien respaldados en la parte científica y deportiva.

Los ponentes de este veto, supuestamente, han presentado alguna alternativa, para que la selección y los equipos bolivianos jueguen en otro lugar, y de esta manera Bolivia no quede fuera de la FIFA?
No, no. Para nada. Además nosotros no vamos a aceptar ni permitir esas alternativas, si las hubiera. De ninguna manera vamos a aceptar que se fraguen esos abusos contra nuestro deporte. Si permitimos esto, de seguro que más adelante, afectaría a otro de nuestros deportes. Le vuelvo a repetir, de ninguna manera vamos a dejar que estas maniobras prosperen y nos afecten. Menos mal que se está formando un sólido bloque entre otras Federaciones sudamericanas para rechazar contundentemente este veto.