Las dos recientes violaciones a niñas menores de 14 años, en Thun y Zürich, por bandas de jóvenes de entre 15 a 18 años; está confrontando abiertamente a sectores radicales suizos y a la comunidad extranjera residente en este país.
El martes 14 saltó a la noticia la niña de 14 años violada por una banda de 7 jóvenes de entre 15 a 18 años en la ciudad de Thun. A finales de esa misma semana, Michelle, una niña de 13 años, del Schulhaus Buhrain, en Seebach-Zürich; denunciaba haber sido violada por 13 adolescentes de edad promedio de los anteriores. Este último caso ha desatado una tormenta de críticas y conjeturas hacia la comunidad extranjera, por el hecho de que todos - a excepción de uno (un chico suizo de ascendencia Tamil) - son extranjeros; entre ellos un joven de procedencia dominicana.
Los hechos sucedidos ya son de conocimiento de todos, y no es intención de machacar en ellos. Lo que se está debatiendo son las reacciones que se están manifestando en todos los sectores de la sociedad suiza y la comunidad extranjera. Todos los medios de información escrita, hablada y de imagen (televisión), han puesto sobre el tapete el crudo problema de la INTEGRACIÓN. Los políticos, como Blocher, vertiginosamente plantean adoptar y aplicar duras medidas hacia la comunidad extranjera, dando a entender claramente, que ella es la que origina todos estos lamentables hechos.
Lo primero que se le ocurre a la administración suiza, es endurecer los permisos de residencia, incluso a los que tienen derecho a acceder al pasaporte suizo. Se está planteando poner 5 años de prueba a aquellos inmigrantes que obtengan este documento. Si en lapso de este tiempo, el “beneficiaro” comete algún delito, sería despojado de dicho pasaporte y expulsado automaticamente del país. Otro más, si un alumno incida en más de dos graves faltas, sería expulsado del centro escolar. Cuál sería el destino y futuro de este/a estudiante?
Lo cierto es que, el resultado del Referendum del pasado domingo 24 de septiembre, sobre las refrendadas leyes de extranjería, pueden dar carta blanca a las Autoridades del sector, a aplicar medidas radicalmente discriminatorias contra la comunidad extranjera en Suiza.
Planteando este tema, latino.ch, salió a la calle a recoger impresiones dentro de la comunidad latinoamericana en Zürich. La prudencia y la evasion, lamentablemente, primaron en nuestro intento. Muchos y muchas dejaron su opinión, mas no así la foto que se pretendía acompañar a su comentario sobre estos hechos.
Marcela (24, Colombia)
“No creo que adoptando medidas de expulsar a los chicos de la escuela o a sus padres del país, se llegue a conseguir una solución. Al sucederse estos penosos hechos, la culpa no es solo de los padres, creo que también del sistema educativo que se aplica. Los profesores en las escuelas y colegios, como los padres en nuestros hogares, tenemos la misma responsabilidad de intentar ver en los chicos más allá de los puros compromisos de enseñanza y de la paternidad. Comunicación, eso es lo que necesitan los jóvenes de hoy en día. Escucharles y darles su debido lugar como personas, no solo como estudiantes o como hijos. Creo que en esta sociedad en la que vivimos, los padres más se afanan en darles a los hijos más lo material que lo espiritual. Trabajan todos los días, todo el día, de lunes a viernes; a los hijos los ven solo por las noches, y pocas, poquísimas horas. Con este ritmo de vida no creo que se propicie una debida comunicación entre padres e hijos, y ello es muy delicado y desde luego, puede traer lamentables concecuencias”
Claudio (28, España)
“Todos estos hechos lamentamente son muy complejos. Por un lado, las medidas que se quieran adoptar, en una buena parte deberían hacerse. Con ello, creo que se conseguiría una mejor integración de todos los extranjeros en este país. Paro se debe observar con muchísima atención de que ciertas nacionalidades puedan ser problemáticas, pero que con ello no se agote ni se deje de lado la fuente de extranjeros que se está trabajando aquí en Suiza, y que esta integrándose lo major possible. Por otro lado, la administración suiza, debería tomar, ya lo dije antes, tomar mucha cautela y no aplicar medidas que perjudiquen a aquellos, que son la mayoría, que llevan décadas dando todo de si para la marcha de este país”.
Ivan Rosario (26, Rep. Dom.)
“Hoy en la mañana yo me enteré que quieren poner a prueba de 5 años a aquellos extranjeros que obtengan el pasaporte suizo. Eso me parece bién, con ello se pondría algo, un poco de disciplina y maduréz en todos las personas que somos inmigrantes. Es que no tenemos que pagar la mayoría la culpa de unos pocos. Hay gente extranjera de todos los países que trabajan, se educan y viven dignamente aquí, porqué estas personas tienen que perjudicarse por las graves faltas que cometan unos cuantos”.
Adriana Rosales (23, México)
“Gracias por no sacarme foto, pero si quisiera decirte lo que pienso. Es muy lamentable, dramático; pero sabes? estas cosas se pueden esperar en esta sociedad en que vivimos. Cada vez hay más distanciamineto en el seno familiar. Y que te digo en las escuelas o colegios. Tu tienes que pagar hoy en día para poder tener una buena educación. Tanto hablan de los derechos humanos, si fuera así, deberían diseñar efectivos programas donde el profesorado se preocupe realmente por sus alumnos, ver que les puede pasar por la cabeza, estar atentos a sus comportamientos. Pero que vá… ellos van dictan sus clases, y yá! Y que te digo del seno familiar, eso es aún más dramático. Los padres, ambos, se preocupan día a día de buscar 'el sustento familiar', y la parte afectiva de los hijos? Nada! De allí, estos penosos hechos”.